Mapa Argentina

Hay Socialismo, hay futuro

La Unidad Socialista nace como un nuevo partido político de alcance nacional, respetuoso de las identidades socialistas provinciales, con la perspectiva federal necesaria para dar la pelea por los derechos de la clase trabajadora en cada rincón de nuestra Patria. 

Somos un nuevo partido que abreva críticamente en la rica tradición del socialismo argentino, entendiendo que su larga historia no es ajena a importantes luchas y avances de las trabajadoras y los trabajadores, como así también, a contradicciones, rupturas y divisiones. El socialismo es parte de nuestra historia política desde el momento mismo en que las corrientes migratorias europeas ingresaron con fuerza sus ideas en el país, mezclándose con el ideario republicano democrático que encuentra sus raíces en la Revolución de Mayo.

Es por ello, que valoramos profundamente la creación de la Unidad Socialista como una organización participativa, diversa, donde las ideas circulan libremente, entendiendo que esta diversidad nos fortalece, siempre y cuando persigamos el mismo objetivo: la defensa irrenunciable de los intereses de la clase trabajadora. 

De Carlos Marx a Antonio Gramsci, pasando por Rosa Luxemburgo, Jean Jaurès, Karl Kautsky, Juan B Justo, Alfredo L. Palacios, Alicia Moreau o Julio V. González. Nuestra Flora Tristán, José Carlos Mariátegui, Manuel Ugarte, Ernesto el Che Guevara. Salvador Allende, Pancho Aricó, Jorge Tula, Guillermo Estévez Boero. Nuestro querido maestro Alfredo Bravo, y muchos otros intelectuales, políticos y políticas que han forjado y aún forjan nuestra fuerza militante de izquierda, latinoamericanista, republicana, democrática y popular.

No nos perturba la existencia de otras expresiones socialistas, ni entramos en el juego infantil de medir cuál es más socialista que la otra. Lo que sí nos molesta es cuando la palabra socialista es usada para engañar y en su nombre hacer cualquier tropelía, hasta llegar al extremo de aliarse a la clase dominante a cambio de migajas. 

Somos defensores de la democracia participativa como herramienta para la transformación social, poniendo las instituciones republicanas al servicio de las grandes mayorías populares, arrasando el statu quo de injusticia imperante en nuestra sociedad basado en un orden capitalista de desposesión permanente. 

Tenemos que decir con todas las letras que hoy la democracia, tal como nosotros la concebimos, ha sido secuestrada por una minoría privilegiada que pone a sus servicios las instituciones de la república, llevando adelante un plan de desmantelamiento del Estado y una enorme transferencia de riqueza desde la clase trabajadora hacia los dueños del capital.

Estamos convencidos de que no hay transformación posible sin sujeto social emancipador que empuje un programa de ruptura con el neoliberalismo para salir del lugar defensivo donde pretende arrinconarnos la ultraderecha, poniéndonos en agenda temas ya superados por nuestra imperfecta democracia. 

El orden social capitalista nos ha llevado a un peligro civilizatorio a causa de la destrucción ambiental y de crisis recurrentes, económicas o geopolíticas, producto del afán de lucro incesante de una reducida élite de multimillonarios. Por eso visualizamos en la clase trabajadora un sujeto de cambio atravesado por múltiples realidades de opresión más allá de la económica, como la de raza, género y de los muchos derechos que aún restan consagrar.

Estamos viviendo un tiempo muy difícil donde se confunde libertad para emprender, con la configuración de un nuevo sentido común de época que identifica la libertad con la arbitrariedad. Ser libre se convierte en la posibilidad del ejercicio de un poder personal ilimitado, despótico, donde los otros o las instituciones se vuelven un mero obstáculo. 

La novedad de esta distopía libertaria que nos toca vivir es que estableció una lógica sacrificial entre los principios de la libertad y los de la igualdad. Es decir, en vez de considerar que se trata de dos principios en tensión, cuyo difícil equilibrio expresa la intensidad de la vida democrática, se determinó una dicotomía irreconciliable entre ambos que obliga a sacrificar la igualdad en nombre de la libertad. O, dicho de otra manera, el principio de la igualdad pasó a ser considerado una especie de amenaza para el ejercicio de la libertad individual. Por eso es común escuchar a referentes libertarios internacionales decir que, si la democracia se convierte en un estorbo en el desarrollo de la libertad, sin dudarlo hay que prescindir de ella. 

Nosotros estamos en las antípodas de estas ideas: para nosotros y nosotras no hay socialismo sin democracia. Estamos convencidos de que el sujeto social transformador solo se puede desarrollar en un ámbito democrático. Consideramos a la libertad como no-dominación o, en otros términos, como tener garantizado las condiciones materiales de vida para una vida digna. 

Somos los verdaderos defensores de la libertad, porque la pretendemos para las mayorías populares, no para una selecta minoría privilegiada. Los socialistas no optamos entre igualdad y libertad, sino que convivimos con los dos principios democráticamente, y le sumamos el principio de fraternidad, tan necesaria para una convivencia civilizada. Libertad, igualdad, fraternidad, son solo posibles en una democracia socialista.

Unidad Socialista es una fuerza autónoma, con nuestra propia identidad, pero dispuesta a confluir con otras fuerzas políticas del campo popular, siempre y cuando llevemos adelante un programa de transformaciones profundas. 

Por todo esto, invitamos a sumarse a las y los militantes, simpatizantes y votantes del socialismo, a la militancia de las izquierdas y del campo popular, a nuestro partido Unidad Socialista, un lugar para construir codo a codo, una sociedad más libre, igualitaria y justa. 

Es ahora, es el momento de hacer escuchar nuestra voz. Nos merecemos vivir con dignidad, hagamos de esta Unidad Socialista, la herramienta, y el espacio de militancia, para alcanzar ese objetivo.

  • El abogado y exdiputado nacional Jorge Rivas presentó hoy una medida de “no innovar» ante el fuero Contencioso Administrativo Federal, solicitando la suspensión de la prohibición del uso de drones en la marcha de jubilados convocada para este miércoles 19 de marzo, anunciada por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

  • En Santiago del Estero, se llevarán a cabo elecciones para Gobernador, Vice, la Legislatura provincial y autoridades municipales en 126 comisiones y dos ciudades. Las reuniones del MJL-Unidad Socialista han iniciado en febrero para abordar la capacitación y preparativos electorales. El Secretario General Luis Ger se reunió con líderes del partido para definir estrategias, resaltando la importancia de escuchar a la ciudadanía y abordar sus necesidades para lograr una sociedad más justa y equitativa.

  • Con motivo del delicado estado de salud del Papa Francisco, la Unidad Socialista manifiesta su sincera preocupación y expresa los mejores deseos de franca mejoría.

  • «Fue una reunión fructífera. Con Eduardo abordamos temas de la vida cotidiana de los argentinos, priorizando la agenda para consolidar el proyecto de unidad nacional en el marco del Frente Cívico por Santiago», afirmó Luis Ger.

  • El viernes 3 de enero, a las 12 horas, se llevó a cabo el emotivo acto «Malvinas: la historia de una marcha» en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en la Plaza San Martín de Retiro (CABA). Este encuentro reunió a ciudadanos, referentes políticos y culturales para reflexionar sobre los 192 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas y renovar el compromiso con la causa soberana.

  • A días de finalizar el 2024, el partido Movimiento, Justicia y Libertad (MJL) de la Unidad Socialista, Inauguró una sede partidaria en la cludad de Frías, Santiago del Estero. La actividad estuvo encabezada por su secretario general Luis Ger.

Scroll al inicio